Sección 504 y DESCRIPCION de IEP
Sección 504
La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación garantiza una educación especial adecuada así como acceso a programas de educación regulares. Requiere que a todos los niños con discapacidades se les provea con una educación pública gratis y adecuada, y en un ambiente tan poco restringido como sea posible. De acuerdo con la Sección 504 una persona con discapacidad es aquella que (i) tiene un impedimento que limita de manera considerable una o más de las actividades principales en la vida, (ii) tiene un historial de dicho impedimento, o (iii) se le trata como persona que tiene ese impedimento. Esta definición difiere de aquella que se encuentra en la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA), la cual define específicas condiciones de discapacidad. Por esta diferencia, algunos individuos que no llenan los requisitos para obtener educación especial de acuerdo a IDEA, puede que sí reciban servicios especiales de acuerdo a la Sección 504. Además de estudiantes que reúnen los requisitos de acuerdo con la definición de la Sección 504 pero no de IDEA, hay otros que tienen una discapacidad de acuerdo con ambas definiciones pero no requieren de una educación especial. Por ejemplo, algunos estudiantes que usan silla de ruedas puede que reúnan los requisitos de acuerdo con ambas definiciones. Puede que no requieran educación especial, pero puede que se les dé cabida bajo la Sección 504.
IEP DESCRIPTION
¿Qué se supone que está aprendiendo mi hijo?
Algo muy importante en la participación de los padres es entender las metas educacionales de su hijo. Pero la escuela ha cambiado mucho desde que la mayoría de los padres fueron estudiantes, y lo que hoy en día sucede en la clase de su hijo puede que le parezca misterioso. Una manera de aprender más acerca de lo que su hijo debe de estar aprendiendo es revisar Grade Level Expectations (GLE) y Grade Span Expectations que se pueden encontrar en el sitio web de la Secretaría de Educación de New Hampshire:
www.ed.state.nh.us/education/doe/organization/curriculum/NECAP/GLEs.htm
Los GLE son estándares en los cuales se basa el Programa de evaluación común de New England (NECAP) en los exámenes estatales de evaluación de los estudiantes. En respuesta a estos nuevos estándares, el Distrito Escolar de Manchester ha modificado los planes de estudio de matemáticas y Lenguaje para los grados desde Kinder hasta el 12avo. Estos planes de estudio se pueden revisar por medio de la página web principal en: http://www.mansd.org/main/forparents.htm Se están desarrollando nuevos planes de estudio para otras materias y estarán disponibles en cuanto se completen.
La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA), tiene muchas más restricciones para llenar los requisitos, pero también provee servicios y salvaguardias más especializados.
De acuerdo con IDEA se crea un Plan de Educación Individual (IEP) para cada niño que reúne los requisitos. Lo que se puede hacer por los estudiantes de acuerdo con la Sección 504, es también disponible con un IEP.
Se crearon líneas de tiempo para asegurar que las responsabilidades del distrito escolar y la de los padres en cada paso del proceso de IEP se lleven a cabo de manera oportuna.
Ejemplos:
Los ejemplos incluyen:
Servicios Relacionados = Servicios de Enseñanza Designada (DIS) – éstos están disponibles cuando son necesarios para que el estudiante se beneficie educacionalmente de su programa de enseñanza.
Refiérase a la lista de Servicios de Enseñanza Designados en la página 24
Las metas y objetivos se escriben por lo menos una vez al año. Para la mayoría de los estudiantes éstos se pueden comparar con los Estándares del Estado de California que son una guía de lo que se espera que los estudiantes aprendan en cada grado escolar. Las metas y objetivos se escriben para todas las áreas necesarias tal como lo determine el equipo de IEP. Las metas y objetivos son una parte importante del IEP porque permiten que todos los integrantes del equipo de IEP midan el progreso del estudiante.
Las quejas y desacuerdos se manejan de manera oportuna. Si el distrito escolar no acata las determinaciones de IEP, los padres pueden escribir una carta de queja por incumplimiento al Estado, el cual investigará el asunto y hará recomendaciones para lograr una resolución. Si los padres y el distrito no están de acuerdo en alguna parte del IEP, pueden presentar una petición de arbitraje o debido proceso legal donde una tercera parte puede ayudar a resolver el asunto. Todos esos procesos se llevan a cabo dentro de una línea de tiempo legal. Para obtener más información, entre a: http://www.ed-center.com/504